DIEZ CAMBIOS PARA HACER TU CASA MÁS ACOGEDORA
Por Sofía Martín Gutiérrez
Bienvenidos a la parte más personal de smg-arquitectura. Quiero que mi blog sea tu espacio de referencia, con ideas innovadoras y recomendaciones de mi mano, Sofía Martín, arquitecta y diseñadora de espacios.
Con ella disfrutaremos de un experimentado análisis de las tendencias en arquitectura, reformas, diseño de interiores, optimización de espacios… y lo más humano, mis encuentros con colegas del sector.
¡Abre la puerta al mundo de Sofía!
Nuestra casa debe ser nuestro refugio, el lugar al que llegas después de un día de duro trabajo y encuentras la manera de desconectar y relajarte, donde descansas y disfrutas de los tuyos.
Es en donde nos encontramos más seguros, tranquilos, protegidos y felices.
La clave para transformar una casa en un hogar está en esos pequeños detalles que la hacen nuestra. "Descansaremos mejor en un lugar que nos inspire confianza, podremos relajarnos más en un lugar en donde no nos sintamos amenazados. Un buen descanso lo conseguiremos si podemos evadirnos, abandonarnos al placer del reposo, del sosiego, y estos efectos sólo los lograremos en un entorno cuidadosamente elaborado por y para nosotros”.
¿Cómo conseguirlo? El orden, la luz, las plantas y la decoración son nuestros aliados. Apunta estos diez cambios a tu alcance que puedes ir incorporando a tu hogar, dándoles tu toque personal, para hacer de él un lugar más relajante.
1. PON ORDEN Y TIRA LO QUE NO USES
El desorden puede provocar estrés. De ahí la importancia de que tus cosas no invadan todo el espacio. Lo primero es hacer limpieza y deshacerte de todas aquellas cosas que no necesitas. Menos es más.
Como diría Ellen Phillips, autora de libro Deshazte del Desorden: Quita el exceso de cosas, sin perder lo que quieres, "sólo lleva unos segundos y deja una sensación increíble”.
2. ALMACENA EN CAJAS Y QUITA LAS COSAS DE LA VISTA
Deshazte primero de lo que no quieres y después organiza lo que necesites. Si el ambiente es caótico pueden hacerte estar en un modo de excitación y ansiedad momentánea, que puede llegar a traducirse en falta de atención, alteraciones del sistema nervioso y hasta mal humor.
Una buena forma para evitarlo es almacenar las cosas en cajas y etiquetarlas de manera adecuada. Así no te olvidarás de lo que tienen y lo encontrarás con facilidad cuando lo busques.
3. INCORPORA ELEMENTOS CURVOS A LA DECORACIÓN
No se trata de que todos los elementos de tu salón sean redondeados pero tampoco es bueno que todos sean cuadrados. Según un estudio realizado en 2009 por Sibel Seda Dazkir, doctora en Diseño y Entorno Humano de la Universidad Estatal de Oregon (EEUU), los muebles de formas sinuosas genera sensación de felicidad y relajación en la gente. En cambio, las líneas rectangulares provocan frialdad, hostilidad y pocas ganas de quedarse. De ahí que sean más rectos los muebles de los lugares públicos.
4. RECURRE A LAS FLORES
Las flores tienen un impacto inmediato sobre la felicidad y a largo plazo tienen un efecto positivo en los estados de ánimo. Un estudio sobre el impacto visual de las flores realizado en Nueva Jersey determinó que la gente tiende a sentirse menos deprimida y menos ansiosa cuando recibe flores y muestra una mayor sensación de satisfacción con la vida. Además, ayudan a establecer conexiones íntimas y mejorar el nivel de relación con familiares y amigos.
5. Y COMBÍNALAS CON PLANTAS
No sólo sirven para decorar: ofrecen beneficios para nuestra salud y nuestro estado de ánimo, además de incrementar el nivel de concentración. Uno de sus principales valores es que reducen el estrés. Podrás comprobar todos los beneficios de las plantas si colocas una en tu hogar. Notarás que tu humor y bienestar mejorarán.
6. UN POCO DE OLOR
Velas, incienso, ambientadores, brumas para almohada... son muchas las opciones que te permitirán darle un toque de olor a tu casa.
Los beneficios son muchos, ya que a través del olfato se estimula el hemisferio derecho del cerebro, el lóbulo emocional, según cuenta Ángela Gual. "Esto significa que los olores, al igual que las imágenes, evocan sensaciones y sentimientos que, si son positivos, estimulan todo el sistema del placer, liberando serotonina y favoreciendo sensaciones de felicidad”.
7. LA IMPORTANCIA DE LA PINTURA
La elección del color es fundamental. Cada tono puede hacerte sentir de una manera y unos pueden hacer que te encuentres más relajado que con otros. Debes evitar colores muy intensos en la coloración de habitaciones en las que quieras pasar mucho tiempo o en las estancias dedicadas al descanso o al reposo".
Los azules y grises ralentizan la frecuencia cardiaca y la tensión arterial a la vez que ayudan a buscar la tranquilidad y la calma. El rosa pálido puede general el efecto contrario y, si se usa, es recomendable utilizarlo de forma combinada con otros elementos en color gris.
8. SÁBANAS DE COLORES CLAROS
Como no se trata de repintar toda las casa, sí podemos empezar con pequeños toques en el dormitorio. Las sábanas, cortinas y edredones deberían tener colores planos, neutros y ser lisos o mínimamente estampados. Así, el espacio resultará más acogedor y mucho menos estresante, por lo que podrás descansar mejor.
9. FOMENTA LA LUZ NATURAL
No sólo evitarás encender durante más tiempo las lámparas eléctricas, sino que con la luz natural rendirás más, tu estrés disminuirá, no alterarás tu reloj biológico y por tanto, dormirás mejor, y tu estado de ánimo será mejorDurante el día procura que tus cortinas no sean demasiado opacas para que permitan pasar más luz. Mamparas y puertas corredizas de cristal te ayudarán a construir espacios más diáfanos y a aprovechar estos beneficios.
10. DECORA CON FOTOS DE FAMILIA Y MOMENTOS ALEGRES
Hasta ahora, arquitectos y diseñadores sabían elegir bien las formas, los colores, la iluminación y la disposición de los elementos para crear tranquilidad, alegría, recogimiento o cualquier otra sensación acorde con el espacio que estaban acondicionando. Pero no sabían bien por qué cada cosa causa un efecto psicológico diferente.
Tener a tu alrededor fotografías de las personas a las que quieres o de momentos felices evocarán emociones positivas.